|
|
GT Inmigración y cooperación internacional
ASISTENCIA SANITARIA E INMIGRACIÓN
Se está realizando un estudio sobre los problemas de acceso a la salud delos inmigrantes en el País Vasco para presentarlo ante las diversas
administraciones.
En él se hizo una larga reunión con inmigrantes de diversos países que expusieron sus problemas en este terreno y ayer se realizó otra con
sanitarios diversos, administrativos y asistentes sociales. Por nuestra parte acudimos a la sede de Medicus Mundi de San Sebastián tres pediatras de
la AVPAP, Arrate Bengoa, Elena Alustiza y Maite de Aranzabal.
Los resultados no están aún elaborados pero las propuestas hacia la administración irán en la línea de:
- Crear un sistema de información sanitaria unificado y con traductores a dónde puedan acudir los extranjeros que lo deseen.
- Solicitar más tiempo por paciente o menos cartillas en las zonas dónde la demanda extranjera sea alta.
- Crear protocolos unificados de actuación en diversas especialidades.
- Dotar a los inmigrantes de una cartilla o algo similar a la cartilla infantil y que no sea estigmatizante, que nos permita saber los
diagnósticos, tratamientos, vacunas o intervenciones anteriores aunque vengan de otro sitio o cambien de residencia incluso al resto del Estado.
Cualquier colaboración o sugerencia que enviéis será estudiada y bien recibida.
Maite de Aranzabal
mdearanzabal@apar.osakidetza.net
(9 de julio de 2004)